Premio Nobel de Medicina 2025: reconocen descubrimientos clave sobre el sistema inmunológico
El Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2025 fue otorgado este lunes a tres científicos dos estadounidenses y un japonés por un hallazgo que ha transformado la comprensión médica de las enfermedades autoinmunes y el funcionamiento del sistema inmunológico humano.
El Comité Nobel en Estocolmo anunció que Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi compartirán el galardón por sus descubrimientos fundamentales sobre la tolerancia inmunitaria periférica, un mecanismo crucial para evitar que el cuerpo ataque sus propias células.
Los científicos fueron galardonados por identificar y estudiar las células T reguladoras, un tipo especial de célula del sistema inmunitario que actúa como una especie de "guardia de seguridad", manteniendo el equilibrio inmunológico y evitando respuestas autoinmunes perjudiciales.
Este avance ha sido esencial para comprender cómo el cuerpo humano combate los virus, bacterias y otros patógenos, sin causar un daño interno excesivo. Además, su trabajo ha impulsado investigaciones en tratamientos contra el cáncer, la diabetes tipo 1, y otros trastornos relacionados con el sistema inmune.
El inmunólogo japonés Shimon Sakaguchi, profesor en la Universidad de Osaka, fue el primero en identificar este tipo de células en 1995, lo que representó un cambio radical en la visión que la ciencia tenía sobre el sistema inmunológico.
En ese entonces, se pensaba que el sistema inmune era más simple y directo. Sin embargo, el hallazgo de Sakaguchi reveló que existía una regulación interna compleja destinada a evitar que el cuerpo se atacara a sí mismo, fenómeno conocido como tolerancia inmunitaria.
A comienzos de la década de 2000, Mary E. Brunkow y Fred Ramsdell ampliaron el trabajo de Sakaguchi al estudiar una cepa de ratones altamente susceptibles a enfermedades autoinmunes. Su investigación reveló una mutación en el gen Foxp3, clave para el desarrollo y funcionamiento de las células T reguladoras.
Más adelante, los científicos comprobaron que las mutaciones en el gen Foxp3 en humanos provocan síndrome IPEX, una enfermedad autoinmune grave y rara, que afecta a lactantes y niños pequeños.
Este vínculo directo entre el gen, las células T reguladoras y las enfermedades autoinmunes ha permitido el diseño de terapias personalizadas y nuevas estrategias de inmunoterapia.
Gracias a estos descubrimientos, el campo de la inmunoterapia ha crecido rápidamente. Las terapias actuales buscan reforzar o suprimir de forma controlada la actividad del sistema inmune para tratar enfermedades como:
Cáncer
Esclerosis múltiple
Lupus
Diabetes tipo 1
Artritis reumatoide
Los avances también han sido claves para entender por qué algunas personas no desarrollan enfermedades autoinmunes, a pesar de estar expuestas a los mismos factores de riesgo genéticos o ambientales.
Mary E. Brunkow: directora de programas en el Instituto de Biología de Sistemas de Seattle, EE.UU.
Fred Ramsdell: cofundador de Sonoma Biotherapeutics, empresa de biotecnología en San Francisco.
Shimon Sakaguchi: inmunólogo y profesor en la Universidad de Osaka, Japón.
El Premio Nobel de Medicina 2025 incluye una dotación económica de 11 millones de coronas suecas, equivalentes a aproximadamente 1 millón de dólares estadounidenses.
Este premio es considerado uno de los más prestigiosos del mundo científico, y se entrega anualmente en Suecia desde 1901.
2024: Victor Ambros y Gary Ruvkun, por el descubrimiento del microARN, clave en la regulación celular.
2023: Katalin Karikó y Drew Weissman, por su trabajo en vacunas de ARN mensajero (ARNm) utilizadas contra el COVID-19.