UIF bloquea cuentas de Hilda Brown, diputada de Morena, por presuntos nexos con ‘La Mayiza’ del Cártel de Sinaloa
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) anunció el bloqueo de las cuentas bancarias de Hilda Araceli Brown Figueredo, actual diputada de Morena, debido a su presunta vinculación con La Mayiza, una facción del Cártel de Sinaloa liderada por Ismael Zambada Sicairos, hijo de Ismael El Mayo Zambada.
De acuerdo con la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, la legisladora habría colaborado con operadores del crimen organizado para facilitar su control sobre Playas de Rosarito, Baja California, entre los años 2021 y 2024, periodo en el que fungió como presidenta municipal.
La UIF de México explicó que el bloqueo es una medida preventiva tras la incorporación de Brown Figueredo a la Lista de Personas Bloqueadas por parte de autoridades estadounidenses. Esta acción se enmarca dentro de un operativo conjunto para frenar la entrada de recursos de procedencia ilícita al sistema financiero mexicano.
En total, se identificaron y se están investigando a 7 personas físicas y 15 empresas presuntamente relacionadas con actividades delictivas, incluyendo a la diputada morenista.
La inclusión en listas internacionales permite a la UIF actuar de forma coordinada para proteger la economía nacional, indicó la dependencia en un comunicado oficial.
Según informes de la OFAC, durante el mandato de Hilda Brown como alcaldesa de Rosarito, los hermanos Alfonso y René Arzate García, jefes de plaza del Cártel de Sinaloa, consolidaron su dominio territorial en la región, considerada estratégica por su proximidad con la frontera entre México y Estados Unidos.
El control criminal se habría logrado gracias a la colaboración de:
Jesús González Lomelí, empresario local;
Candelario Arcega Aguirre, operador político cercano a Brown;
Funcionarios impuestos en el gobierno municipal por órdenes de La Mayiza.
La estructura permitió a los líderes del cártel ejercer extorsión, gestionar operaciones ilícitas y garantizar protección institucional por parte de elementos del Departamento de Seguridad Pública de Rosarito.
La inclusión de Hilda Araceli Brown Figueredo en la lista de personas sancionadas por la OFAC implica el congelamiento de todos sus bienes e intereses en Estados Unidos o bajo jurisdicción de ciudadanos estadounidenses. Esto también prohíbe que cualquier entidad financiera de EE. UU. tenga relación con ella.
Además, los operadores de La Mayiza involucrados en esta red de corrupción y colusión política también han sido sancionados, como parte de un esfuerzo más amplio por desarticular el lavado de dinero y las finanzas del narcotráfico.