Remodelación del Tren Ligero CDMX: así será la nueva terminal Tasqueña y las estaciones cerradas
El Tren Ligero de la Ciudad de México inició este 28 de julio un ambicioso proceso de remodelación y ampliación encabezado por el Servicio de Transportes Eléctricos (STE). La intervención forma parte de un plan estratégico de modernización para aumentar la capacidad operativa del sistema, con miras a mejorar la movilidad urbana rumbo a la Copa Mundial 2026.
Como parte de las obras de remodelación, la terminal Tasqueña y cuatro estaciones más fueron cerradas temporalmente desde el 28 de julio. El Gobierno de la Ciudad de México, liderado por Clara Brugada, señaló que este proyecto busca optimizar el servicio que diariamente transporta a miles de usuarios entre Xochimilco y el sur de la capital.
Además, la intervención se alinea con la intención de modernizar la red de transporte público para eventos de gran magnitud como el Mundial de Fútbol en 2026.
El proyecto de ampliación de la terminal Tasqueña contempla cambios estructurales clave:
Construcción de un andén central para abordar trenes, lo cual permitirá una mejor distribución de los pasajeros.
Separación de vías para maniobras más eficientes y reducción en los tiempos de espera.
Nuevas zonas de torniquetes que facilitarán el acceso y salida del sistema.
Ampliación de los espacios de arribo y descenso para un flujo peatonal más ordenado.
Actualmente, Tasqueña solo cuenta con dos andenes: uno para abordar trenes hacia Xochimilco y otro para el descenso de pasajeros. Con esta remodelación, se mejorará la experiencia de viaje, agilizando la operación y aumentando la capacidad en hora pico.
Durante esta primera fase de obra, que se extenderá hasta el 31 de agosto de 2025, el servicio del Tren Ligero solo operará entre las estaciones Xochimilco y Nezahualpilli. Para facilitar los traslados de los usuarios, el STE habilitó un servicio gratuito de apoyo con unidades de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), que cubrirán el tramo entre Nezahualpilli y Tasqueña.
Tasqueña
Las Torres
Ciudad Jardín
La Virgen
Xotepingo
De Nezahualpilli a Xochimilco (12 estaciones)
A partir del 1 de septiembre, el cierre se limitará exclusivamente a la terminal Tasqueña, mientras que las estaciones Las Torres, Ciudad Jardín, La Virgen y Xotepingo reabrirán al público, reestableciendo parcialmente la conectividad en el sur de la CDMX.
El proyecto se ejecutará en dos etapas, y se espera que los trabajos concluyan antes del inicio de la Copa Mundial, consolidando a la capital como una ciudad preparada en términos de infraestructura de transporte.