Desapariciones en México aumentan 18%: CDMX y Estado de México lideran casos en 2025
El número de personas desaparecidas y no localizadas en México registró un aumento alarmante del 18% durante el primer semestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) de la Secretaría de Gobernación, las cifras reflejan un preocupante repunte en un problema que afecta a todo el país, con la Ciudad de México y el Estado de México como las entidades con más casos.
Entre enero y junio de 2024, se reportaron 6,275 personas desaparecidas, mientras que en el primer semestre de 2025 la cifra subió a 7,399 casos, lo que representa un incremento del 18 por ciento. La estadística mensual muestra un comportamiento fluctuante pero creciente:
Enero: 1,161 casos
Febrero: 1,064 casos
Marzo: 1,279 casos
Abril: 1,196 casos
Mayo: 1,377 casos
Junio: 1,322 casos
Este aumento refleja la dificultad de las autoridades para contener este fenómeno y la necesidad urgente de implementar estrategias efectivas para la búsqueda y localización de desaparecidos en México.
La Ciudad de México encabeza la lista con 1,099 casos en los primeros seis meses de 2025, seguida de cerca por el Estado de México, con 1,063 desapariciones registradas. Ambas entidades están gobernadas por Morena, bajo la administración de Clara Brugada y Delfina Gómez, respectivamente.
En tercer lugar se encuentra Sinaloa, con 519 desapariciones, donde la violencia entre facciones del Cártel de Sinaloa ha aumentado la inseguridad. Le siguen Michoacán (467 casos), Baja California (447 casos), Sonora (402 casos), Jalisco (367 casos), Guanajuato (325 casos) y Nuevo León (313 casos).
Dentro de la Ciudad de México, la alcaldía de Iztapalapa registra la mayor cantidad de desapariciones con 227 casos en el primer semestre de 2025, seguida por Gustavo A. Madero (132 casos) y Cuauhtémoc (140 casos). Otras alcaldías con alta incidencia incluyen Álvaro Obregón, Tlalpan y Venustiano Carranza.
Este crecimiento representa un aumento del 88% en desapariciones con respecto al mismo periodo del año anterior en la capital, evidenciando un foco rojo en estas zonas.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que el primer semestre de 2025 registró la cifra más baja de homicidios desde 2016, atribuyendo esta reducción a la Estrategia Nacional de Seguridad. Sin embargo, organizaciones como México Evalúa señalan que las cifras oficiales de homicidios no reflejan las fallas en la identificación de cuerpos ni las tácticas del crimen organizado para desaparecer cadáveres, un factor que dificulta la contabilidad real de desaparecidos.