Penguin Random House denuncia irregularidades en fallo judicial sobre réplica en libro de Anabel Hernández
La editorial Penguin Random House ha emitido un posicionamiento oficial en el que señala irregularidades en el fallo judicial que la obliga a insertar una réplica solicitada por Televisa dentro del libro Las señoras del narco. Amar en el infierno, escrito por la periodista Anabel Hernández.
Según el comunicado, en septiembre de 2023, Televisa solicitó insertar una carta a manera de réplica dentro de la obra escrita por Anabel Hernández. Sin embargo, Penguin Random House rechazó dicha petición, argumentando que la editorial no es un medio de comunicación periódico y que la televisora cuenta con suficientes espacios propios para ejercer su derecho a réplica.
En respuesta, Televisa inició un juicio civil, reclamando el derecho de réplica conforme a la legislación mexicana.
El caso fue juzgado inicialmente en la Ciudad de México, donde el juez falló a favor de la editorial, basándose en el principio de asimetría. Según este criterio, los medios masivos no requieren de terceros para hacer públicas sus opiniones, mientras que el derecho de réplica está diseñado para proteger a ciudadanos sin acceso a plataformas de comunicación.
Tribunal en Baja California Sur revoca decisión y obliga a insertar réplica
Tras la apelación, el caso fue turnado al Tribunal Colegiado de Apelación del Vigésimo Circuito en La Paz, Baja California Sur, una instancia no especializada en materia civil o de derechos de réplica, lo cual fue cuestionado por la editorial. Este tribunal revocó la sentencia previa y ordenó a Penguin Random House insertar la réplica directamente en un capítulo del libro, modificando su contenido narrativo original.
La editorial calificó esta sentencia como irregular, señalando múltiples anomalías en el proceso, entre ellas:
El fallo fue emitido por un secretario en funciones provisionales de magistrado.
El tribunal no valoró todas las pruebas ni objeciones presentadas.
Se contradicen al menos siete precedentes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre el derecho de réplica.
La réplica ordenada supera los límites establecidos por ley y aborda temas no contenidos en el libro.
La casa editorial enfatizó que sus principios éticos y contractuales impiden la intervención externa en los contenidos de sus autores. En su declaración, afirmó:
Nuestra casa editorial no interviene, modifica ni censura los contenidos de sus autoras y autores. Este es un principio ético y legal que guía nuestra labor.
Asimismo, manifestó su confianza en que el nuevo sistema de justicia en México revise el caso con el rigor que merece y anunció que ha puesto en conocimiento del Consejo de la Judicatura Federal las irregularidades detectadas.
Penguin Random House reiteró su compromiso con la libertad de expresión, la diversidad de voces y la integridad de las obras publicadas, señalando que seguirá defendiendo a sus autores frente a cualquier intento de censura o imposición externa.
El caso aún está en curso, ya que la editorial presentó un amparo contra la resolución del tribunal, por lo que el fallo no es definitivo.