Iberdrola vende todos sus activos en México a la española Cox por 4,200 millones de dólares
La empresa española Iberdrola ha concretado la venta total de sus activos en México a la también española Cox Energía, en una operación valuada en 4,200 millones de dólares. El anuncio oficial se dio este jueves mediante un comunicado al mercado de valores europeo, confirmando que la adquisición incluye no solo los 15 parques de generación eléctrica, sino la totalidad del capital social de Iberdrola México S.A. de C.V.
Con esta transacción, Cox se posiciona como un nuevo actor clave en el sector energético mexicano, al asumir el control de más de 2,600 megawatts instalados en territorio nacional, lo que representa una parte relevante del sistema eléctrico del país.
Cox adquirirá activos distribuidos en 15 centrales eléctricas, que abarcan plantas de ciclo combinado y parques eólicos. Estos suman en total más de 2,600 MW, lo que equivale aproximadamente al 3% de la capacidad instalada nacional, estimada en 90,000 megawatts.
Entre los activos aún en posesión de Iberdrola tras vender el 55% de su capacidad a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a inicios de 2024, se encuentran seis parques eólicos con 590 MW:
PIER y PIER II en Puebla (221 y 66 MW)
Santiago en Guanajuato (105 MW)
Bii Nee Stipa y Parques Ecológicos de México en Oaxaca (26 y 102 MW)
La operación está sujeta a múltiples condiciones regulatorias en México, incluyendo la aprobación de la Comisión Nacional de Energía y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). También se requiere la validación formal de la junta de accionistas de Cox, aunque ya cuentan con compromisos irrevocables de los accionistas mayoritarios (más del 84% del capital social) para votar a favor de la compra.
El cierre de la transacción se prevé entre el cuarto trimestre de 2025 y el primer trimestre de 2026, dependiendo de los trámites legales y regulatorios pendientes.
La salida de Iberdrola del mercado mexicano responde a un entorno de incertidumbre regulatoria, señalado por la misma empresa en su informe 2024. En él advierte sobre los retrasos en los permisos para registrar clientes en el nuevo esquema de mercado eléctrico, lo que les ha impedido vender energía de forma directa, forzando la comercialización a través del mercado spot, generalmente menos rentable.
Además, desde la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE) se sugirió que Iberdrola busca enfocar su negocio global en actividades de transmisión y distribución, funciones que en México están reservadas constitucionalmente al Estado.
Entre 2023 y 2024, Iberdrola reportó una caída del 43% en sus ingresos en México, pasando de 3,027 millones de euros en 2023 a 1,721 millones de euros en 2024. Esta cifra contrasta con los 4,079 millones de euros generados en 2022, marcando una tendencia negativa que habría acelerado su decisión de retirarse del país.
Con esta compra estratégica, Cox Energía, empresa especializada en energías limpias y gestión de agua, fortalece su presencia en el continente americano. Esta adquisición podría implicar una nueva etapa de inversión privada en energía renovable en México, especialmente en generación limpia y competitiva.