Trump niega que los aranceles a México y Canadá busquen prevenir la revisión del T-MEC
El presidente estadounidense dejó en claro que la decisión de implementar estos aranceles por la falta de acción por parte de ambos países frente a los problemas migratorios y el narcotráfico
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, rechazó las afirmaciones de que los aranceles del 25% que planea imponer a los productos de México y Canadá a partir de febrero estén relacionados con la revisión anticipada del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), prevista para 2026.
En una rueda de prensa desde la Casa Blanca, Trump respondió rotundamente a las preguntas de los periodistas: "No, en serio, no tiene nada que ver con eso".
Sin embargo, el mandatario estadounidense dejó en claro que la decisión de implementar estos aranceles se fundamenta en lo que considera una inacción por parte de ambos países en lo que respecta a la inmigración indocumentada y el tráfico de fentanilo, sustancias que, aseguró, están destruyendo familias estadounidenses.
La migración y el fentanilo
Trump acusó tanto a México como a Canadá de permitir el ingreso de "millones y millones de personas" indocumentadas que, según él, no deberían estar en Estados Unidos. El presidente subrayó que ambos países podrían haber detenido el flujo migratorio, pero no lo hicieron.
"Podrían haberlos detenido y no lo hicieron", dijo, apuntando su crítica a la falta de control en las fronteras sur de Estados Unidos.
El tema del fentanilo, una droga sintética que ha causado una crisis de salud pública en Estados Unidos, fue otro de los puntos clave en las declaraciones de Trump. Según el presidente, el fentanilo que ingresa al país desde México y Canadá es masivo y ha sido responsable de la muerte de 300,000 personas el año pasado. La gente está siendo asesinada, las familias están siendo destruidas. Es un desastre para el resto de sus vidas, remarcó, haciendo énfasis en el sufrimiento de las familias que pierden a sus seres queridos por intoxicación con esta droga.
Trump también compartió la difícil experiencia de algunas madres que, al perder a sus hijos por el fentanilo, se enfrentan a un dolor irreparable que no se cura con el tiempo. "Nunca se curan. Empeora con el tiempo", afirmó, al referirse al devastador impacto emocional y familiar.
El acuerdo con China
El presidente estadounidense aprovechó la ocasión para hacer una crítica directa a la administración de su sucesor, Joe Biden. Según Trump, durante su mandato logró un acuerdo con China para que el presidente Xi Jinping aplicara la pena de muerte a los traficantes de fentanilo responsables de enviar esta droga a Estados Unidos. Sin embargo, Trump aseguró que este acuerdo no se concretó debido a la falta de seguimiento por parte de la administración Biden.
"Yo tenía ese trato hecho. Todo estaba cerrado. Vamos a hacerlo. Y luego las elecciones fueron, digámoslo amablemente, no salieron de la manera adecuada. Fueron amañadas y tuvimos un presidente incompetente elegido y nunca hizo un seguimiento de ese acuerdo", señaló, refiriéndose a lo que consideró un fracaso en la implementación de políticas para frenar el tráfico de fentanilo. Según Trump, si se hubiese aplicado la pena de muerte a los traficantes, no se estarían enviando estas sustancias a México, Canadá y otros países.
La implementación de aranceles a México y Canadá podría tener un impacto significativo en las economías de ambos países, que dependen fuertemente del comercio con Estados Unidos. Además, las relaciones diplomáticas entre los tres países podrían verse afectadas, generando tensiones adicionales en un contexto internacional ya de por sí complejo.
En medio de este debate, la administración Trump continúa presionando por una acción más firme contra el tráfico de fentanilo, al mismo tiempo que aborda el tema de la migración, en lo que parece ser una estrategia para consolidar su política de "América Primero". Mientras tanto, la administración Biden se enfrenta al desafío de encontrar un equilibrio entre la cooperación internacional, la seguridad fronteriza y el respeto por los derechos humanos.