México y Canadá refuerzan su relación comercial en el marco del CEO Dialogue
El CEO Dialogue, un encuentro empresarial entre México y Canadá
En un esfuerzo por promover el crecimiento económico y el desarrollo de ambos países, directivos de México y Canadá continuarán el diálogo para identificar retos comunes, fortalecer la relación comercial y evitar tensiones comerciales, según señaló el Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Este compromiso se alcanzó durante el CEO Dialogue, un encuentro empresarial entre ambos países que se celebró con la participación de la presidenta de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
El CCE, en conjunto con el Business Council of Canada, destacó que este encuentro marca el inicio de un proceso de reuniones periódicas entre los directores generales de empresas en México y Canadá, las cuales se llevarán a cabo durante este año con el objetivo de fortalecer la colaboración bilateral y enfrentar los desafíos económicos de la región.
Diálogo y crecimiento económico
"El CEO Dialogue establece un canal directo entre los líderes empresariales de México y Canadá, lo que permitirá identificar desafíos comunes y diseñar estrategias conjuntas para promover el crecimiento económico y el desarrollo de nuestras naciones", expresó el CCE. Esta iniciativa, según el organismo, surge en el contexto de los recientes cambios políticos en América del Norte, un escenario que hace más relevante que nunca la prioridad de mantener el diálogo abierto y constructivo entre ambos países.
El sector privado enfatizó que el principal objetivo de este nuevo espacio de diálogo es trabajar de manera conjunta en la promoción de soluciones que ayuden a evitar posibles tensiones comerciales y fortalezcan la relación bilateral, en un momento clave para la competitividad de la región del T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá). Este acuerdo comercial se considera la columna vertebral de la integración económica en América del Norte, proporcionando estabilidad y promoviendo la creación de cadenas de valor estratégicas, así como el crecimiento sostenible.
En este contexto, los representantes de México y Canadá destacaron la importancia de continuar impulsando el comercio bilateral, que en 2024 alcanzó los 30 mil millones de dólares, consolidando a Canadá como el tercer socio comercial más importante para México. La relación económica entre ambos países se basa en el T-MEC, un acuerdo que ha permitido avanzar en la cooperación en áreas clave como la inversión, la manufactura, los recursos naturales y la tecnología.
El sector privado
En la reunión estuvieron presentes figuras clave del sector privado mexicano, entre ellos Francisco Cervantes Díaz, presidente del CCE, y directivos de importantes empresas como Kimberly-Clark de México, Grupo Carso, Grupo Kaluz, Aeroméxico, Ternium, Grupo Bimbo, Kansas City Southern de México, Alfa, Arca Continental, Vitro, Prodensa, BIVA, Tenaris y Rassini.
Por parte de la delegación canadiense, el encuentro fue encabezado por Goldy Hyder, presidente del Consejo Empresarial de Canadá, quien estuvo acompañado de representantes de empresas destacadas como Canadian National Railway Company, Scotiabank, Linamar, Martinrea International Inc., Palliser Furniture, TC Energy, Teck Resources, WestJet Airlines y Nutrien.
Ambas delegaciones expresaron su compromiso de seguir trabajando en la implementación de los acuerdos alcanzados durante este encuentro. "Desde el sector privado de ambos países, seguiremos ejecutando los compromisos adquiridos hoy, con la firme intención de fortalecer nuestra relación comercial y garantizar el bienestar económico de nuestros pueblos", señalaron en un comunicado conjunto.
El CEO Dialogue se perfila como una plataforma clave para garantizar que las relaciones comerciales entre México y Canadá sigan siendo estables y, sobre todo, mutuamente beneficiosas. A medida que el mundo atraviesa un periodo de incertidumbres económicas, el fortalecimiento de los lazos entre estos dos países se presenta como una estrategia fundamental para enfrentar los desafíos globales y posicionar a la región del T-MEC como una de las más competitivas y prósperas del mundo.