Avanza el reconocimiento de los derechos indígenas en México
El artículo 2 constitucional fue modificado para dicha reforma
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, firmó este martes un decreto que oficializa en 57 lenguas originarias la reforma al artículo 2° constitucional. Este avance histórico incluye el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas y afrodescendientes, además de la creación de una Comisión Presidencial para los Planes de Justicia de estas comunidades.
Durante su conferencia, Sheinbaum destacó la importancia de esta publicación en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos. La reforma, aprobada bajo el mandato de Andrés Manuel López Obrador, otorga personalidad jurídica y patrimonio propio a los pueblos originarios, además de garantizarles consultas sobre proyectos que impacten sus territorios.
El decreto también posiciona a México como una nación multiétnica. Según el censo, 23 millones de personas se reconocen como indígenas, mientras que 7.4 millones hablan lenguas como náhuatl, maya o tzetzal. Este paso representa un compromiso con la diversidad cultural del país.
Adicionalmente, la nueva comisión impulsará los planes de justicia iniciados por López Obrador, los cuales han beneficiado a 26 pueblos indígenas en 12 estados. Estas acciones representan una inversión de 27 mil millones de pesos, dirigida a corregir décadas de abandono gubernamental.