Comisiones del Senado aprueban reformas de Sheinbaum para garantizar igualdad de género
Las propuestas fueron presentadas por Claudia Sheinbaum
El Senado de la República aprobó por unanimidad en comisiones un paquete de reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, enfocadas en promover la igualdad sustantiva, erradicar la violencia de género y reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres.
Estas reformas, que proponen modificar seis artículos de la Constitución (4, 21, 41, 73, 116 y 123), fueron presentadas por la presidenta Claudia Sheinbaum. Su objetivo es integrar la perspectiva de género en el marco constitucional y fortalecer los derechos de las mujeres.
La senadora Marta Lucía Micher Camarena, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, subrayó que las iniciativas buscan constitucionalizar el derecho a la igualdad sustantiva, erradicar la violencia contra mujeres, adolescentes y niñas, y garantizar que la perspectiva de género sea un eje central en todas las políticas públicas.
Uno de los cambios más relevantes se propone en el artículo 4º, que obliga al Estado a garantizar la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, además de asegurar el derecho de todas las personas a vivir libres de violencia. También se reconoce la diversidad de formas de familia en México.
El artículo 41 establece que los nombramientos en la administración pública deberán regirse por el principio de paridad de género, mientras que el artículo 73 faculta a las autoridades federales a intervenir en casos de violencia de género, y exige la creación de fiscalías especializadas en delitos relacionados con este tipo de violencia.
Por último, la reforma al artículo 123 busca eliminar la brecha salarial de género, asegurando que a trabajo igual, corresponda salario igual, sin importar el género.