Pronostican una Ciudad de México con escasez de agua para 2050
2050 será un año crucial para la CDMX en materia de agua
La población de la Ciudad de México aumentará 1.9 millones de personas para el año 2050, lo que representa nueve por ciento más de la población actual, por lo que requerirán al menos ocho mil litros de agua por segundo extras, calculó Juan Pablo del Conde Guadalajara, secretario del Comité Técnico del Agua del Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM).
El especialista, que participó ayer en el IV Foro Nacional del Agua, comparó esa cantidad de habitantes con la población actual del estado de Zacatecas y explicó que el cálculo que hizo de ese abasto adicional fue con base a los patrones actuales del consumo, la cultura y las fugas que existente.
La Ciudad de México, detalló, tiene actualmente una producción de 27 a 28 metros cúbicos por segundo y la mayoría de ella proviene del acuífero subterráneo, mientras que el Sistema Cutzamala aporta ocho metros cúbicos por segundo.
En la sede del CICM, el experto reportó durante la mesa de análisis sobre Perspectivas del Agua del Valle de México que en estos momentos el consumo de agua potable en la capital del país es de 60 mil litros por segundo y advirtió que no hay un control del crecimiento poblacional
Señaló que frente a esa situación lo ideal es trabajar sobre todas las líneas, pero recomendó que darle prioridad al uso eficiente del agua, la cultura de utilización del recurso y su reúso, no solamente por medio de plantas de tratamiento.
Es necesario el reúso en casa, o sea, que uno aproveche el agua, que sea consciente y tal vez usar el agua de la regadera para el WC, eso no nos cuesta nada y puede llegar a que le llegue el agua de buena calidad a gente que ahora no la tiene, aconsejó Del Conde Guadalajara en entrevista.
Al respecto, señaló que al menos tres cuartas partes del agua que se extrae de los pozos de Iztapalapa requiere de un procesamiento para mejorar su calidad, algunos ya lo tienen, porque cuentan con plantas potabilizadoras a pie de pozo, pero hay otra cantidad que tiene una condición muy deteriorada y cada vez es peor, por lo que el Sistema de Aguas de la Ciudad de México en su momento actualizó anualmente los métodos para un mejoramiento del producto.